El propósito principal de los protocolos de enlace de datos es garantizar que la comunicación entre dos máquinas directamente conectadas esté libre de errores.Para conseguir este objetivo, habitualmente se divide la información a transmitir en pequeños bloques de datos, cada uno de los cuales lleva asociado un código detector de error y un número de secuencia. Dichos bloques se envían de forma secuencial y si uno de ellos sufre un error será reenviado por el transmisor. De esta forma, se consigue que un error no implique a la retransmisión de todo el mensaje, sino sólo una pequeña parte de él.Otra posibilidad es incluir suficiente información de control en cada bloque de forma que el receptor pueda ser capaz de reconstruir la información original en caso de que llegue errónea. Puesto que esa información redundante crece exponencialmente con el tamaño de la información, generalmente no se utiliza y se gana en eficiencia cuando se retransmite en bloque dañado.

Protocolo simplex sin restricciones
Los datos se transmiten en una dirección, las
capas de red en el transmisor y receptor siempre están
listas, el tiempo de
procesamiento puede ignorarse, espacio infinito de buffer, canal
libre errores.
Dos procedimientos
diferentes, uno transmisor y uno receptor que se ejecutan en la
capas de enlace. Transmisor solo envía datos a la línea,
obtiene un paquete de la capa de red, construye un frame de
salida y lo envía a su destino. Receptor espera la llegada
de un frame.
Protocolo simplex de parada y espera
El receptor no es capaz de procesar datos de entrada con
una rapidez infinita, el receptor debe proporcionar realimentación al
transmisor, el transmisor envía un frame y luego espera
acuse antes de continuar.
Protocolo simplex para un canal
ruidoso
Canal presenta errores, los frame pueden llegar
dañados o perderse por completo. Agregar un temporizador, falla si el frame de acuse se
pierde pues se retransmitirá el frame. Se debe agregar un numero de secuencia en el encabezado
de cada frame que se envía.
Protocolo de ventana corrediza
Usar el mismo circuito para datos en ambas
direcciones. Se mezclan los frames de datos con los frame de acuse de
recibido, el receptor analiza el campo de tipo en el encabezado de un
frame de entrada para determinar si es de datos o
acuse.
Entre sus principales ventajas resaltan:
- Incorporación, retardo temporal de los acuses
para que puedan colgarse del siguiente frame de datos de salida,
usando el campo ack del encabezado del frame
- Mejor aprovechamiento del ancho de banda del canal, no
son frames independientes
- Si no llega un nuevo frame en un tiempo predeterminado,
la capa de enlace de datos manda un frame de acuse
independiente.
En todos los protocolos de
ventana corrediza, cada frame de salida contiene un número
de secuencia con un intervalo que va desde 0 hasta algún
máximo. El máximo es generalmente 2(n) -1, por lo
que el número de secuencia cabe bien en un campo de n bits.
Protocolo de ventana corrediza de un
bit
Usa parada y espera, ya que el transmisor envía
un frame y espera su acuse antes de transmitir el
siguiente. La máquina que arranca obtiene su primer paquete
de su capa de red, construye un frame a partir de él y lo
envía. Al llegar este frame, la capa de enlace de datos
receptor lo revisa para ver si es un duplicado. Si el marco es el
esperado, se pasa a la capa de red y la ventana del receptor se
recorre hacia arriba.
El campo de acuse contiene el número del
último frame recibido sin error. Si este número
concuerda con el número de secuencia del marco que está tratando de enviar
el transmisor, éste sabe que ha terminado con el marco
almacenado en el buffer y que puede obtener el siguiente paquete
de su capa de red. Si el número de secuencia no concuerda
con el número, debe continuar intentando enviar el mismo
frame.
Por cada frame que se recibe, se envía un frame
de regreso. Problema si el transmisor tiene un temporizador corto,
ya que enviará varias veces el frame, sin embargo el
receptor sólo aceptará el frame una vez y no
entregará frames repetidos a la capa de red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario