lunes, 9 de marzo de 2015

NORMA IEEE 802.6 PARA REDES DE AREA METROPOLITANA

IEEE 802.6 es un estándar de la serie 802 referido a las redes MAN (Metropolitan Area Network). Actualmente el estándar ha sido abandonado debido a algunos defectos provenientes de este protocolo (no es muy efectivo al conectar muchas estaciones de trabajo) y a que normalmente se utilizan Synchronous Optical Network (SONET) y Asynchronous Tranfer Mode (ATM). Hoy en día se han reemplazado también por otros protocolos sobre Ethernet como Multiprotocol Label Switching (MPLS).
El IEEE 802.6, también llamado DQDB (Distributed Queue Dual Bus, bus doble de colas distribuidas), está formado por dos buses unidireccionales paralelos que serpentean a través del área o ciudad a cubrir.  Es decir, usa dos cables half-duplex por los cuales se recibe y transmiten voz y datos entre un conjunto de nodos.Cada bus tiene un Head-end, el cual genera células para que viajen corriente abajo.

Cuando una estación desea transmitir tiene que confirmar primero la dirección del receptor (si esta a la derecha o a la izquierda) y luego tomar el bus correspondiente. Esto generó un gran problema ya que una vez conformada la red, cada estación tiene que chequear las direcciones de las otras estaciones, generando grandes demoras de tiempo.
Define un protocolo de alta velocidad donde las estaciones enlazadas comparten un bus dual de fibra óptica usando un método de acceso llamado Bus Dual de Cola Distribuida (DQDB). El bus dual provee tolerancia de fallos para mantener las conexiones si el bus se rompe. El estándar MAN esta diseñado para proveer servicios de datos, voz y vídeo en un área metropolitana de aproximadamente 50 kilómetros a tasas de 1.5, 45, y 155 Mbits/seg. DQDB es el protocolo de acceso subyacente para el SMDS (Servicio de Datos de Multimegabits Switcheados), en el que muchos de los portadores públicos son ofrecidos como una manera de construir redes privadas en áreas metropolitana. El DQDB es una red repetidora que switchea celdas de longitud fija de 53 bytes; por consiguiente, es compatible con el Ancho de Banda ISDN y el Modo de Transferencia Asíncrona (ATM). Las celdas son switcheables en la capa de Control de Enlaces Lógicos.
Los servicios de las MAN son Sin Conexión, Orientados a Conexión, y/o isócronas (vídeo en tiempo real). El bus tiene una cantidad de slots de longitud fija en el que son situados los datos para transmitir sobre el bus. Cualquier estación que necesite transmitir simplemente sitúa los datos en uno o más slots. Sin embargo, para servir datos isócronos, los slots en intervalos regulares son reservados para garantizar que los datos llegan a tiempo y en orden.
Las redes metropolitanas siguen estándares entre las LAN y la WAN. Una MAN es una red de distribución de datos para un área geográfica en el entorno de una ciudad. P.ej en un polígono industrial.
Su tasa de error es intermedia entre LAN y WAN. Es menor que en una LAN pero no llega a los niveles de una WAN. P.ej. Televisión por cable en Marín.
 
Funcionalidad: El IEEE ha propuesto la norma 802.6 como estándar para este tipo de redes. Esta normativa propuso inicialmente velocidades de transferencia desde 34 MGb/s hasta 155 MGB/s.

jueves, 5 de marzo de 2015

Normas IEEE 802

IEEE 802.11 – Estándar para redes inalámbricas con línea visual.
Es aplicada a LANs inalámbrica y proporciona 1 o 2 Mbps de transmisión en la  banda de 2.4 GHz que usa cualquier frecuencia que brinca el espectro del cobertor (FHSS) o la sucesión directa del espectro (DSSS).

IEEE 802.11a – Estándar superior al 802.11b, pues permite velocidades teóricas máximas de hasta 54 Mbps, apoyándose en la banda de los 5GHz. A su vez, elimina el problema de las interferencias múltiples que existen en la banda de los 2,4 GHz (hornos microondas, teléfonos digitales DECT, BlueTooth).
Es aplicada a una  LANs inalámbrica. La especificación esta aplicada a los sistemas de ATM inalámbricos

IEEE 802.11b – Extensión de 802.11 para proporcionar 11 Mbps usando DSSS. También conocido comúnmente como Wi-Fi (Wireless Fidelity): Término registrado promulgado por la WECA para certificar productos IEEE 802.11b capaces de ínter operar con los de otros fabricantes. Es el estándar más utilizado en las comunidades inalámbricas.

IEEE 802.11e – Estándar encargado de diferenciar entre video-voz-datos. Su único inconveniente es el encarecimiento de los equipos.
Los proveedores de servicio de banda ancha a la vista QoS y la casa multimedia es capaz de conectar una red de computadoras como un ingrediente esencial a ofrecer. Su acceso de Internet es de gran velocidad. (From NetworkWorldFusion)

IEEE 802.11g – Utiliza la banda de 2,4 GHz, pero permite transmitir sobre ella a velocidades teóricas de 54 Mbps. Se consigue cambiando el modo de modulación de la señal, pasando de 'Complementary Code Keying' a 'Orthogonal Frequency Division Multiplexing'. Así, en vez de tener que adquirir tarjetas inalámbricas nuevas, bastaría con cambiar su firmware interno.

IEEE 802.11i – Conjunto de referencias en el que se apoyará el resto de los estándares, en especial el futuro 802.11a. El 802.11i supone la solución al problema de autenticación al nivel de la capa de acceso al medio, pues sin ésta, es posible crear ataques de denegación de servicio (DoS).
AES es un nivel más fuerte de seguridad que encuentra en la actual Wi-Fi Protección de  norma de seguridad de Acceso. (From NetworkWorldFusion)

IEEE 802.12 - Comité para formar el estándar de 100 base VG que sustituye CSMA/CD por asignación de prioridades.

IEEE 802.14 - Comité para formar el estándar de 100 base VG sin sustituir CSMA/CD.

IEEE 802.15 - Grupo del Funcionamiento propone dos categorías generales de 802.15, llamado TG4  (la proporción baja) y TG3 (la proporción alta). La versión de TG4 proporciona velocidades de los datos de 20 Kbps o 250 Kbps. La versión de TG3 apoya que los datos se aceleran yendo de 11 Mbps a 55 Mbps. Los rasgos adicionales incluyen el uso de a a 254 dispositivos de la red, dirigiéndose al dispositivo dinámico, apoyado para dispositivos en que la latencia es el apretón de manos crítico, la seguridad aprovisiona, y direcciona el poder. Habrá 16 cauces en la banda de 2.4-GHz, 10 cauces en la banda de 915-MHz , y un cauce en la banda de 868-MHz .

IEEE 802.16 - son un grupo de banda ancha de normas de comunicaciones inalámbricas para las redes del área metropolitanas (Tripula) desarrollado por un grupo activo del Instituto de ingenieros electricos y electronicos (IEEE). La normal original 802.16 , publicó en el 2001 de diciembre, especificando por punto la banda ancha de sistemas inalámbricos que operan en los 10-66 GHz autorizaron el espectro. Una enmendadura, 802.16a, aceptado en el 2003 de enero, las extensiones especificadas 2-11 GHz del espectro, entregando a 70 Mbps  distancias a 31 millas. Oficialmente llamado la especificación de WirelessMAN™, se esperan normas 802.16  para habilitar las aplicaciones multimedias con la conexión inalámbrica y, con un rango de 30 millas, que proporcione una última milla tecnologica viable.
 
Un grupo más temprano de normas de IEEE, las especificaciones 802.11, proporciona una alternativa inalámbrica a Ethernet LANs (el área local conecta una red de computadoras); se espera que la norma 802.16 complemente éstos permitiendo una alternativa inalámbrica a T1 une las oficinas que une a nosotros y a Internet. Aunque las primeras enmendaduras a la norma sólo son para las conexiones inalámbricas fijas, se espera que una enmendadura extensa, 802.16e, habilite las conexiones para los dispositivos móviles.
 

IEEE 802.2 - Define los métodos para controlar las tareas de interacción entre la tarjeta de red y el procesador (nivel 2 y 3 del OSI) llamado LLC.
El 10 de diciembre de 2003, la Norma IEEE-SA aprobó la reafirmacion de Norma 802.2.

IEEE 802.3 – Define las formas de protocolos Ethernet CSMA/CD en sus diferentes medios físicos (cables).
 
son una especificación para norma Ethernet, un método de comunicación física en una red de área local (LAN) que se mantiene por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y  Electrónicos (IEEE). en general, 802.3 especifican los medios de comunicación físicos y las características activas de Ethernet. El Ethernet original apoya una proporción del datos de 10 megabits por segundo (Mbps) y especifica estos posibles medios físicos de comunicación:
 
10BASE-2 (cable coaxial con una longitud máxima de 185 metros) 
10BASE-5 (cable coaxial con una longitud máxima de 500 metros) 
10BASE-F (cable de fibra óptica) 
10BASE-T (teléfono ordinario de par de alambre) 
10BASE-36 (el multi-cauce de la banda ancha cable coaxial con una longitud máxima de 3,600 metros)
 
Esta designación es una taquigrafía identificador  IEEE. Los "10" en los medios de comunicación teclean que la designación, se refiere a la velocidad de la transmisión de 10 Mbps. La BASE se refiere al banda base señala que medios que se llevan son sólo signos de Ethernet en el medio (o, con 10BASE-36, en un solo cauce). El "T" representa el par de alambre; el "F" representa cable de fibra óptica; y los "2", "5", y "36" se refieren a la longitud del cable coaxial (los 185 metros de longitud ha dependido alrededor de "2" para 200).
 
IEEE 802.4 – Define cuadros Token Bus tipo ARCNET.

IEEE 802.5 – Define hardware para Token Ring.
Una topología en anillo es una arquitectura de LAN que consta una serie de dispositivos conectados el uno con el otro por medio de enlaces de transmisión unidireccionales para formar un lazo cerrado. Tanto Token Ring/IEEE 802.5, como FDDI implementan una topología en anillo.


IEEE 802.6 – Especificación para redes tipo MAN.

IEEE 802.7 – Especificaciones de redes con mayores anchos de banda con la posibilidad de transmitir datos, sonido e imágenes.

IEEE 802.8 – Especificación para redes de fibra óptica time Token Passing/FDDI.

IEEE 802.9 - Especificaciones de redes digitales que incluyen video